Un sistema operativo es
un programa o conjunto de programas de control que tiene por objeto facilitar
el uso del computador y conseguir que éste se utilice eficientemente. Al
utilizar un sistema operativo el usuario no
tiene que tratar con el hardware directamente, sino con una máquina virtual más
sencilla de utilizar.
Colección organizadora de Software que se extiende hasta
el hardware y que consta de rutinas de control para operar una computadora y
proporcionar un entorno para la ejecución de programas. El sistema operativo
para acceder a los recursos de la computadora, tales como los archivos y
dispositivos de Entrada/Salida ( E/S).
El sistema de Entradas/Salidas es la parte del sistema
operativo encargada de la gestión de los dispositivos E/S, este sistema
proporciona un medio para que troten los archivos y se manipulen por medio de
un conjunto de órdenes de alto nivel, tales como (Read-String) (Leer Cadena).
Sin embargo, el sistema de E/S debe proporcionar al sistema final las señales
de control específico del dispositivo a cada tipo particular. Con los
sofisticados controladores de E/S de hoy día, todo lo que necesita para
sostener él trafico de datos hacia un dispositivo de E/S puede ser solo la
interacción ocasional, y con frecuencia breve, con el CPU.
Tipos de sistemas operativos
Se describirán las
características que clasifican a los sistemas operativos, básicamente se
cubrirán tres clasificaciones: sistemas operativos por su estructura (visión
interna), sistemas operativos por los servicios que ofrecen y, finalmente,
sistemas operativos por la forma en que ofrecen sus servicios (visión externa).
Sistemas Operativos por su Estructura
Según [Alcal92], se deben
observar dos tipos de requisitos cuando se construye un sistema operativo, los
cuales son:
Requisitos de usuario: Sistema fácil de usar y de aprender, seguro, rápido y adecuado al uso al que se le quiere destinar.
Requisitos del software: Donde se engloban aspectos como el mantenimiento, forma de operación, restricciones de uso, eficiencia, tolerancia frente a los errores y flexibilidad.
Estructura monolítica.
Estructura
jerárquica.
En la estructura anterior
se basan prácticamente la mayoría de los sistemas operativos actuales. Otra
forma de ver este tipo de sistema es la denominada de anillos concéntricos o
"rings" (Ver Fig. 3).
Máquina
Virtual.
Sistemas
Operativos por Servicios (categoría)
Monousuarios
Multiusuarios
Monotareas
Multitareas
Uniproceso
Multiproceso
Sistemas Operativos por
Esta clasificación también
se refiere a una visión externa, que en este caso se refiere a la del usuario,
el cómo accesa los servicios. Bajo esta clasificación se pueden detectar dos
tipos principales: sistemas operativos de red y sistemas operativos distribuidos.
Sistemas
Operativos de Red
Sistemas Operativos Distribuidos
Los sistemas operativos distribuidos abarcan los servicios de los
de red, logrando integrar recursos ( impresoras, unidades de respaldo, memoria,
procesos, unidades centrales de proceso) en una sola máquina virtual que el
usuario accesa en forma transparente. Es decir, ahora el usuario ya no necesita
saber la ubicación de los recursos, sino que los conoce por nombre y simplemente
los usa como si todos ellos fuesen locales a su lugar de trabajo habitual.
En términos generales, el software propietario es software cerrado, donde el dueño del software controla su desarrollo y no divulga sus especificaciones.
El software propietario es el producido principalmente por las grandes empresas, tales como Microsoft y muchas otras. Antes de poder utilizar este tipo de software se debe pagar por el. Cuando se adquiere una licencia de uso de software propietario, normalmente se tiene derecho a utilizarlo en un solo computador y a realizar una copia de respaldo. En este caso la redistribución o copia para otros propósitos no es permitida.
El término "freeware'' no tiene una definición clara aceptada, pero es usada comúnmente para paquetes que permiten la redistribución pero no la modificación (y su código fuente no está disponible). Estos paquetes no son software libre.
Shareware
El shareware es software que viene con autorización para la gente de redistribuir copias, pero dice que quien continúe haciendo uso de una copia deberá pagar un cargo por licencia.
El shareware no es software libre, ni siquiera semilibre. El shareware no viene con autorización para hacer una copia e instalarlo sin pagar una cantidad por licencia, ni aún para particulares involucrados en actividades sin ánimo de lucro. (En la práctica, la gente a menudo hace caso omiso a los términos de distribución y lo hace de todas formas, pero los términos no lo permiten.)
Software Comercial
El software comercial es software que está siendo desarrollado por una entidad que tiene la intención de hacer dinero del uso del software. Comercial y propietario ¡no son la misma cosa! La mayoría del software comercial es propietario, pero hay software libre comercial y hay software no libre no comercial.
Por ejemplo, Ada de GNU siempre es distribuida bajo los términos de la GPL de GNU y cada copia es software libre; pero los desarrolladores venden contratos de soporte. Ada de GNU es un compilador comercial; sólo que es software libre.

El sistema operativo aísla todos los aspectos
tecnológicos del computador de forma que el usuario no tiene porqué conocer
cómo funcionan estos elementos de forma exacta.
El sistema operativo trata de gestionar de manera eficiente
los recursos disponibles.
Funciones de
los Sistemas Operativos
Ø Interpreta los comando que permiten al
usuario comunicarse con el ordenador.
Ø Coordina y manipula el hardware de la
computadora
Ø Organiza los archivos en diversos
dispositivos de almacenamiento
Ø Gestiona los errores de hardware y la
pérdida de datos
Ø Servir de base para la creación del
software logrando que equipos de marcas distintas funcionen de manera análoga,
salvando las diferencias existentes entre ambos.
Ø Configura el entorno para el uso del
software y los periféricos
Tipos de Sistemas Operativos
Procesamientos por lotes, monousuarios,
multiprogramación/ tiempo compartido, tiempo real, multiprocesamiento, redes,
distribuidos.
Tipos de sistemas operativos
Sistemas Operativos por su Estructura
Según [Alcal92], se deben
observar dos tipos de requisitos cuando se construye un sistema operativo, los
cuales son:Requisitos de usuario: Sistema fácil de usar y de aprender, seguro, rápido y adecuado al uso al que se le quiere destinar.
Requisitos del software: Donde se engloban aspectos como el mantenimiento, forma de operación, restricciones de uso, eficiencia, tolerancia frente a los errores y flexibilidad.
Distintas estructuras de los SO:
Estructura monolítica.
Es la estructura de los primeros sistemas operativos constituídos
fundamentalmente por un solo programa compuesto de un conjunto de rutinas
entrelazadas de tal forma que cada una puede llamar a cualquier otra (Ver Fig.
1)
Fig.
1. Estructura Monolítica
Estructura
jerárquica.
Se hizo
necesaria una mayor organización del software, del sistema operativo, donde una
parte del sistema contenía subpartes y esto organizado en forma de niveles. Se
dividió el sistema operativo en pequeñas partes, de tal forma que cada una de
ellas estuviera perfectamente
definida y con un claro interface con el resto de elementos. Se constituyó una
estructura jerárquica o de niveles en los sistemas operativos, el primero de
los cuales fue denominado THE (Technische Hogeschool, Eindhoven), de Dijkstra,
que se utilizó con fines didácticos (Ver Fig. 2). Se puede pensar también en
estos sistemas como si fueran `multicapa'. Multics y Unix caen en esa
categoría.
Fig.
2. Estructura Jerárquica
Fig. 3 Estructura
Jerárquica
Máquina
Virtual.
Se trata
de un tipo de sistemas operativos que presentan una interface a cada proceso,
mostrando una máquina que parece idéntica a la máquina real subyacente. Estos sistemas operativos separan dos conceptos que suelen estar
unidos en el resto de sistemas: la multiprogramación y la máquina extendida. El
objetivo de los sistemas operativos de máquina virtual es el de integrar
distintos sistemas operativos dando la sensación de ser varias máquinas
diferentes.
Fig.
4. Máquina Virtual
Cliente-servidor
( Microkernel).
El tipo más reciente de sistemas operativos es el
denominado Cliente-servidor, que puede ser ejecutado en la mayoría de las
computadoras, ya sean grandes o pequeñas.
Este sistema sirve para toda clase de aplicaciones por
tanto, es de propósito general y cumple con las mismas actividades que los
sistemas operativos convencionales.
Sistemas
Operativos por Servicios (categoría)
Esta clasificación es la más comúnmente usada y conocida desde el
punto de vista del usuario final. Esta clasificación se comprende fácilmente
con el cuadro sinóptico que a continuación se muestra en la Fig. 5.
Fig. 5. SO por
servicios
Monousuarios
Los
sistemas operativos monousuarios son aquéllos
que soportan a un usuario a la vez, sin importar el número de procesadores que
tenga la computadora o el número de procesos o tareas que el usuario pueda
ejecutar en un mismo instante de tiempo. Las computadoras personales
típicamente se han clasificado en este renglón.
Multiusuarios
Los sistemas operativos multiusuarios son capaces de dar servicio a
más de un usuario a la vez, ya sea por medio de varias terminales conectadas a
la computadora o por medio de sesiones remotas en una red de comunicaciones. No
importa el número de procesadores en la máquina ni el número de procesos que
cada usuario puede ejecutar simultáneamente.
Monotareas
Los sistemas monotarea son
aquellos que sólo permiten una tarea a la vez por usuario. Puede darse el caso
de un sistema multiusuario y monotarea, en el cual se admiten varios usuarios
al mismo tiempo pero cada uno de ellos puede estar haciendo solo una tarea a la vez.
Multitareas
Un
sistema operativo multitarea es aquél que le permite al usuario estar realizando varias labores al mismo tiempo. Por ejemplo, puede
estar editando el código fuente de un programa durante su depuración mientras
compila otro programa, a la vez que está recibiendo correo electrónico en un
proceso en background. Es común encontrar en ellos interfaces gráficas
orientadas al uso de menús y el ratón, lo cual permite un rápido intercambio
entre las tareas para el usuario, mejorando su productividad.
Uniproceso
Un
sistema operativo uniproceso es aquél que
es capaz de manejar solamente un procesador de la computadora, de manera que si
la computadora tuviese más de uno le sería inútil. El ejemplo más típico de
este tipo de sistemas es el DOS y MacOS.
Multiproceso
Un
sistema operativo multiproceso se refiere
al número de procesadores del sistema, que es más de uno y éste es capaz de
usarlos todos para distribuir su carga de trabajo. Generalmente estos sistemas
trabajan de dos formas: simétrica o asimétricamente. Cuando se trabaja de
manera asimétrica, el sistema operativo selecciona a uno de los procesadores el
cual jugará el papel de procesador maestro y servirá como pivote para
distribuir la carga a los demás procesadores, que reciben el nombre de esclavos.
Cuando se trabaja de manera simétrica, los procesos o partes de ellos (threads)
son enviados indistintamente a cualesquiera de los procesadores disponibles,
teniendo, teóricamente, una mejor distribución y equilibrio en la carga de
trabajo bajo este esquema.
Sistemas Operativos por la Forma de Ofrecer sus
Servicios
Sistemas
Operativos de Red
Los
sistemas operativos de red se definen como aquellos que tiene la capacidad de interactuar con sistemas
operativos en otras computadoras por medio de un medio de transmisión con el
objeto de intercambiar información, transferir archivos, ejecutar comandos
remotos y un sin fin de otras actividades. El punto crucial de estos sistemas
es que el usuario debe saber la sintaxis de un conjunto de comandos o llamadas
al sistema para ejecutar estas operaciones, además de la ubicación de los
recursos que desee accesar. Por ejemplo, si un usuario en la computadora
hidalgo necesita el archivo matriz.pas que se localiza en el directorio
/software/código en la computadora Morelos bajo el sistema operativo UNIX,
dicho usuario podría copiarlo a través de la red con los comandos siguientes:
hidalgo% hidalgo% rcp morelos:/software/código/matriz.pas . Hidalgo% En este
caso, el comando rcp que significa "remote copy" trae el archivo
indicado de la computadora morelos y lo coloca en el directorio donde se
ejecutó el mencionado comando. Lo importante es hacer ver que el usuario puede
accesar y compartir muchos recursos.
Sistemas Operativos Distribuidos
Los sistemas operativos distribuidos abarcan los servicios de los
de red, logrando integrar recursos ( impresoras, unidades de respaldo, memoria,
procesos, unidades centrales de proceso) en una sola máquina virtual que el
usuario accesa en forma transparente. Es decir, ahora el usuario ya no necesita
saber la ubicación de los recursos, sino que los conoce por nombre y simplemente
los usa como si todos ellos fuesen locales a su lugar de trabajo habitual.
Software
propietario
En términos generales, el software propietario es software cerrado, donde el dueño del software controla su desarrollo y no divulga sus especificaciones.
El software propietario es el producido principalmente por las grandes empresas, tales como Microsoft y muchas otras. Antes de poder utilizar este tipo de software se debe pagar por el. Cuando se adquiere una licencia de uso de software propietario, normalmente se tiene derecho a utilizarlo en un solo computador y a realizar una copia de respaldo. En este caso la redistribución o copia para otros propósitos no es permitida.
Copyleft
Es una
forma de licencia y puede ser usado para modificar el derecho de autor de obras
o trabajos, tales como software de computadoras, documentos, música, y obras de
arte.
Bajo tales licencias pueden protegerse una gran
diversidad de obras, tales como programas
informáticos, arte,
cultura
y ciencia,
es decir prácticamente casi cualquier tipo de producción creativa.
Freeware
El término "freeware'' no tiene una definición clara aceptada, pero es usada comúnmente para paquetes que permiten la redistribución pero no la modificación (y su código fuente no está disponible). Estos paquetes no son software libre.
Shareware
El shareware es software que viene con autorización para la gente de redistribuir copias, pero dice que quien continúe haciendo uso de una copia deberá pagar un cargo por licencia.
El shareware no es software libre, ni siquiera semilibre. El shareware no viene con autorización para hacer una copia e instalarlo sin pagar una cantidad por licencia, ni aún para particulares involucrados en actividades sin ánimo de lucro. (En la práctica, la gente a menudo hace caso omiso a los términos de distribución y lo hace de todas formas, pero los términos no lo permiten.)
Software Comercial
El software comercial es software que está siendo desarrollado por una entidad que tiene la intención de hacer dinero del uso del software. Comercial y propietario ¡no son la misma cosa! La mayoría del software comercial es propietario, pero hay software libre comercial y hay software no libre no comercial.
Por ejemplo, Ada de GNU siempre es distribuida bajo los términos de la GPL de GNU y cada copia es software libre; pero los desarrolladores venden contratos de soporte. Ada de GNU es un compilador comercial; sólo que es software libre.
Características
de Windows XP
Ø Secuencias más rápidas de inicio y de
hibernación.
Ø Capacidad de desconectar un dispositivo
externo sin necesidad de reiniciar.
Ø Una nueva interfaz de uso más fácil.
Ø Uso de varias cuentas
Ø ClearType
Ø Escritorio Remoto
Ediciones

Windows XP Professional
Se ha creado pensando en negocios de todos los tamaños
así como para usuarios domésticos que quieren sacar el máximo provecho a su
experiencia informática
Windows XP Home Edition
Brinda una experiencia mucho mejor con tan solo el
ordenador de casa e Internet y aporta al equipo dependencia y simplicidad
Windows XP Tablet PC Edition
Windows XP Tablet PC Edition ha marcado el camino de la
evolución del ordenador personal para los negocios de cualquier tamaño
Windows XP Media Center Edition
Los nuevos ordenadores que funcionan con Windows XP Media
Center Edition le permiten experimentar video, audio, fotografías, y la
televisión a través de un conveniente interfaz de usuario que hace más fácil
que nunca el disfrutar de los medios digitales.
Ø Aero
Ø Buscador integrado
Ø Tecnología Tablet PC
Ø BitLocker Drive Encryption
Ø Virtual PC Express
Ø Subsistema para aplicaciones UNIX
Ø Windows Media Center
Ø Grabador de DVD integrado
Ø Versiones para 32 y 64 bits
Windows vista Ultimate
Es el primer sistema operativo que combina todas las
características de infraestructura avanzada de un sistema operativo empresarial
con las de administración y productividad de un sistema operativo orientado a
la movilidad
Windows Vista Business
Diseñado para responder a las necesidades de
organizaciones empresariales de cualquier tamaño
Windows Vista Home Premium
Es el sistema operativo pensado para los hogares con
necesidades informáticas avanzadas
Windows vista Home Basic
Es fácil de configurar, permite usar la PC de un modo mas
seguro y confiable, es compatible con la mas amplia gama de software,
dispositivos y servicios en los que confías y usas
Características del Linux
Ø multitareas
Ø multiusuario
Ø multiplataforma
Ø multiprocesador (intel, amd.sparc)
Ø protección de la memoria entre procesos
Ø carga de ejecutables por demanda
Ø política de copia
en escritura para la compartición de páginas entre ejecutables (rapidez
,menor uso de memoria)
Ø librerías compartidas de carga dinámica (dll's) y librerías estáticas
Ø sistema formado por
el núcleo (kernel), y programas/bibliotecas, proporcionados por gnu
Ø todo el código fuente está disponible
Ø soporte
para muchos teclados
Ø soporte
para varios sistemas de archivo comunes
Ø acceso
transparente a particiones ms-dos
CARACTERÍSTICAS
del Solaris
Ø
PORTABILIDAD: El software conformado por una aplicación
de interfaces binaria ejecuta con una contracción envuelta el software en todos
los sistemas vendidos con la misma arquitectura del microprocesador.
Ø
ESCALABILIDAD: Las
aplicaciones se usan con mas frecuencia en el sobre tiempo, y requiere sistemas
mas poderosos para soportarlos. Para operar en un ambiente creciente, el
software debe ser capaz de ejecutar en un rango de ancho poderoso y debe ser
capaz de tomar ventaja del poder adicional que se esta procesando.
Ø
INTEROPERATIBIDAD: la estandarización y una clara interfaz son criterios para un ambiente heterogéneo permitiendo a los usuarios
desarrollar estrategias `para comunicarse por medio de su red. El sistema
operativo del Solarais puede ínter-operar con unos sistemas muy populares hoy en
el mercado, y aplicaciones que se ejecutan en UNIX se pueden comunicar
fácilmente.
Ø COMPATIBILIDAD: la
tecnología de la computación continua avanzando rápidamente, pero necesita
permanecer en el ámbito competitivo para minimizar sus costos y maximizar sus
ingresos
Versiones del Solaris
Fecha de publicación
Solaris 10
31 Enero 2005
Solaris 9
28 Mayo 2002-2003
Solaris 8
Febrero 2000
Solaris 7
Noviembre 1998
Solaris 2.6
Julio 1997
Solaris 2.5.1
Mayo 1996
Solaris 2.5
Noviembre 1995
Solaris 2.4
Noviembre 1994
Solaris 2.3
Noviembre 1993
Solaris 2.2
Mayo 1993
Solaris 2.1
10 enero 1993
Solaris 2.0
Diciembre 1992
No hay comentarios:
Publicar un comentario